Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

NoticiaEl 8M autogestionado y comunitario del Centreo Socioeducativo Besòs Maresme
NoticiaEl 8M autogestionado y comunitario del Centreo Socioeducativo Besòs Maresme

El 8M autogestionado y comunitario del Centreo Socioeducativo Besòs Maresme

24/03/2023

El pasado 8M, los niños y niñas del Centro Socioeducativo Besòs Maresme, del Casal dels Infants del Besòs i La Mina, organizaron un mural participativo en la calle para visibilizar las niñas, chicas y mujeres del barrio por el Día Internacional de la Mujer, en una acción comunitaria que ellos y ellas mismas pensaron, gestionaron y organizaron.

Todo empezó con una reflexión sobre el 8M, teniendo en mente la actividad que habían hecho para el 25 de noviembre, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contras las Mujeres, y con la voluntad de tener una nueva iniciativa para reivindicar el 8M. En asamblea y con lluvia de ideas, tomaron la decisión que querían hacer un mural simbólico para que las niñas y mujeres del barrio pudieran dejar su huella, junto con la frase «Las mujeres somos fuertes, las mujeres dejamos huella«. Así, durante la tarde del 8 de marzo, los vecinos y vecinas que andaban por la Rambla Prim se encontraban con un mural estirado al suelo cada vez más lleno de siluetas de las manos de chicas y mujeres del barrio de Besòs y Maresme que pararon para dejar su huella y escribir su nombre. Al final del día, 140 niñas, chicas y mujeres participaron en este mural colaborativo. 

Nens i nenes preparant la jornada del 8M.

Los 24 niños y niñas del CSE Besòs Maresme, que tienen entre 9 y 12 años, prepararon y organizaron esta jornada con criterio asambleario. Todas las ideas y decisiones que se tomaron fueron consensuadas en el grupo, que se dividió en comisiones para repartirse el trabajo: la comisión del mural cooperativo se encargó de decidir cuál sería la frase del mural y reunir material para hacerlo, la comisión de diseño y realización de obsequios elaboraba pulseras, llaveros y imanes que regalarían a las niñas y mujeres que participasen, y la comisión del cartel hizo el esbozo y el diseño del cartel para hacer difusión de la actividad por las escuelas y el barrio. 

Una vez llegado el 8 de marzo, las tareas de los niños y niñas eran captar interesadas y informarlas sobre la actividad, dar los obsequios y ayudar a reseguir las manos de las niñas y mujeres, que se fueron intercambiando entre todos y todas. «Fueron ellos y ellas mismas que daban valor a aquello que cada uno podía aportar a cada espacio. Se escuchaban y fueron construyendo en función de las aportaciones de todos y todas«, explica Lau Rodríguez, educadora responsable de CSE Besòs-Maresme. También improvisaron una batucada con unos cajones para dar ritmo a la jornada. 

Nen ajuda a resseguir la mà d'una noia al mural participatiu del 8M.

Previamente a la jornada del 8M, los niños y niñas fueron haciendo difusión del acto a la escuela Concepción Arenal, donde pasan las tardes los y las participantes de Besòs Maresme. Los niños y niñas que son alumnos de esta escuela fueron clase por clase a explicar a los demás compañeros y compañeras el acto estaban organizando. También fueron a diferentes entidades y colectivos del barrio, como el Centro Cívico, Pla de Barris el Besòs i el Maresme, el Casal de Barri Besòs, y la Associació de Dones Ambar Prim, para explicarles el acto, llevar el cartel y animarles a movilizarse.

Cartell Passarel·la Intercultural i Feminista 2023

Ademáss, el Pla de Desenvolupament Comunitari ha invitado a todo el grupo a explicar esta actividad y su proceso, y enseñar el resultado final del mural a la Pasarela Intercultural y Feminista del barrio, del ciclo cultural aDONA’t, donde habrá diferentes asociaciones de mujeres y tendrá lugar el 31 de marzo a las 18h en la Sala Carlos Díaz del INS Barri Besòs. «El equipo educativo tenemos la sensación que los niños y niñas están abriendo los ojos y aprendiendo que pueden organizar cosas que tienen impacto, y que aún que sean niños pueden impactar y ser reivindicativos«, valora Lau. 

Haz posible que continuemos acompañando y apoyando a niños, niñas, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. 

Haz voluntariado. Infórmate aquí.

Haz un donativo aquí.